La psicología es una disciplina científica que estudia la influencia de los procesos psicológicos sobre la realidad humana, con el fin de promover la salud y prevenir la enfermedad en diferentes ámbitos de la vida.
Grado en Psicología
Definición del programa
El objetivo del programa es proporcionar los conocimientos científicos necesarios para observar, evaluar, analizar e interpretar comportamientos humanos en diferentes contextos de interacción psicosocial en que se producen. Ofrece la especialización en dos ámbitos diferenciados a través del itinerario en Psicología de la Salud y en Intervención Psicosocial y Jurídica.
¿Qué hace a este grado único?
- 120 ECTS en contenidos relacionados con la Psicología Clínica.
- Docentes especializados en diferentes ámbitos de la Psicología aplicada.
- Laboratorios Virtuales.
- Metodología VIU 2.0.
- Dos menciones: Psicología de la Salud y Psicología de la Intervención Psicosocial y de la Práctica Jurídica y Forense.
- Prácticas presenciales en un entorno real para un aprendizaje total.

“Me ha encantado el trato que han tenido los profesores con nosotros. La manera como se adapta la VIU a los alumnos es sobresaliente. Es la primera vez que estudio 100% online y me ha parecido una experiencia fascinante”.
Alfonso Zamora Pulido
Primera Edición Grado Psicología
Administrativo en la Asesoría Jurídica de la Sanidad Catalana (ICS)

"La VIU representa una oportunidad decisiva para que aquellas personas que trabajamos o tenemos alguna discapacidad podamos realizar los estudios universitarios que siempre hemos deseado, desde casa y contando con el apoyo de un equipo extraordinario de profesores, dispuestos a facilitarnos la tarea y a resolver cuantas dudas se nos presenten en nuestros estudios".
Maribel Martínez Pérez
Alumna del Grado en Psicología

“Destacaría ante todo la calidad docente. La VIU a través de su plataforma consigue crear un ambiente de trabajo incluso mejor que el presencial”.
Gemma Martí
Alumna del Grado en Psicología
Salidas profesionales
Se ofrece una formación orientada hacia la Psicología “sanitaria” y “forense” las salidas profesionales estarán orientadas principalmente, aunque no de manera exclusiva, a la Psicología Clínica y de la Salud, así como a Psicología Social y Forense
- Neuropsicólogo
- Psicólogo clínico y de la salud
- Psicogerontólogo
- Psicólogo Forense
- Psicólogo educativo
- Psicólogo del Tráfico y de la Seguridad Vial
- Psicólogo de la Intervención Social
- Psicólogo del Trabajo y de las Organizaciones
- Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte
- Psicólogo de la Intervención en Catástrofes
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.

Dra. Aránzazu Duque Moreno
Doctora en Neurociencias - Directora y profesora del Grado en Psicología - Profesora del Máster en Psicología General Sanitaria y del Máster en Neuropsicología Clínica

Dr. Juan José Martí Noguera
Doctor en Psicología - Coordinador del Grado en Psicología - Profesor del Máster en Psicología General Sanitaria.

Dr. Victor Valls Royo
Profesor del Grado en Psicología

Fernando Pena Vivero
Profesor del Grado en Psicología - Director del Centro de Psicología Calma Al Mar. Director del Instituto Europeo de Formación de Formadores. Presidente de la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS)

Dra. Mercedes Almela Zamorano
Profesora del Grado en Psicología - Fundadora del servicio de consultoría, análisis de datos y docencia en estadística EduSolutions
Dra. Paula Martínez López
Profesora del Grado en Psicología - Profesora del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria - . Miembro investigador del equipo de investigación “Personalidad, Aspectos Cognitivo-Emocionales y Salud” de la Universidad de Valencia

Dra. Guadalupe Molinari
Profesora del Grado en Psicología

Dra. Celia Nogales González
Profesora del Grado en Psicología

Dr. Daniel Campos Bacas
Profesor del Grado en Psicología -Miembro colaborador del grupo aragonés de Investigación en Salud Mental en Atención Primaria (GISS-017) y del Laboratorio de Psicología y Tecnología (Labpsitec)

Macarena Tortosa Pérez
Profesora del Grado en Psicología - Miembro de la división de Psicología Jurídica

Irene Cano López
Profesora del Grado en Psicología - Profesora del Máster Universitario en Neuropsicología Clínica. Investigadora en Neurociencias

Dra. Marta Aliño Costa
Doctora en Neurociencias - Profesora del Grado en Psicología - Directora del Máster Universitario en Neuropsicología Clínica

Dr. Hugo Figueiredo Ferraz
Profesor del Grado en Psicología - Director del Máster Universitario de Prevención de Riesgos Laborales

Jesus A. Santolaya Prego de Oliver
Profesor del Grado en Psicología
Dr. Victor Jose Villanueva Blasco
Profesor del Grado en Psicología - Director del Máster Universitario en Prevención en Drogodependencias y otras Conductas Adictivas

Dra. Natalia Elena Fares Otero
Profesora del Grado en Psicología y del Máster en Neuropsicología Clínica

Ana María Jiménez
Profesora del Grado en Psicología

Antonio Ruiz
Profesor del Grado en Psicología

Bárbara Gónzalez Amado
Profesora del Grado en Psicología
Ciro Caro
Profesor del Grado en Psicología

Eva Torralba
Profesora del Grado en Psicología

Francesca Rubio
Profesora del Grado en Psicología

Dra. Guadalupe Molinari
Profesora del Grado en Psicología

Diana Cutanda
Profesora del Grado en Psicología

Iraida Delhom Peris
Profesora del Grado en Psicología

Macarena Espinoza
Profesora del Grado en Psicología

Dra. Paloma Rasal Cantó
Profesora del Grado en Psicología

Dra. Rocío Herrero Camarano
Profesora del Grado en Psicología

Dra. Núria Albiñana Cruz
Profesora del Grado en Psicología

Susana Avivar Cáceres
Profesora del Grado en Psicología

Beatriz Muller Colomer
Profesora del Grado en Psicología

Aina Luque
Profesora del Grado en Psicología

Dra. Elisa Alfaro Ferreres
Profesora del Grado en Psicología
Perfil de ingreso
Personas que tengan inquietud por la Psicología, especialmente la relacionada con el ámbito de las ciencias de la salud, con una actitud de respeto, responsabilidad, tolerancia, empatía y espíritu de trabajo colaborativo, que sean críticas con las situaciones del entorno, capacidad para analizar los contextos y capacidad de crear propuestas eficaces.